Descripción del producto

Esponjas vegetal proveniente de cultivos agroecológicos de Luffa de la cooperativa Nativa de la provincia de Misiones, Argentina.


Se utiliza durante el baño con movimientos circulares sobre el cuerpo para exfoliar células muertas de la piel y para la higiene personal.


También se puede utilizar para limpiar vajillas (usar con cuidad porque puede dejar marcas en ciertos materiales como el teflon).


¿Por qué es ecológica?

Es un reemplazo ideal de las espojas de plástico que diariamente utilizamos en la cocina o en el baño. Estas últimas desprenden pequeños microplasticos que terminan yendo por las cañerias hacia el mar. Al usar la esponja de lufa evitas esta contaminación.

Ademas, el impacto ambiental de su producción es casi nulo, debido a que se obtienen directamente de una planta. Encima es compostable y biodegradable ¿Qué más podes pedir?


Recomendaciones de uso

Luego de usarla, apretar bien para sacarle el exceso de agua y dejarla en algún lugar donde pueda escurrir o secar.

Si con el uso llega a presentar moho se puede colocar en una solución de agua y lavandina durante 5 minutos y luego enjuagar bien o también se puede sumergir en una solución de agua y aceites esenciales antimicrobianos, como el tea tree.

Esponja vegetal

$850,00

Ver formas de pago

Cantidad

1

Por consultas, no dudes en escribirnos al WhatsApp o Instagram

Calculá el costo de envío

Descripción del producto

Esponjas vegetal proveniente de cultivos agroecológicos de Luffa de la cooperativa Nativa de la provincia de Misiones, Argentina.


Se utiliza durante el baño con movimientos circulares sobre el cuerpo para exfoliar células muertas de la piel y para la higiene personal.


También se puede utilizar para limpiar vajillas (usar con cuidad porque puede dejar marcas en ciertos materiales como el teflon).


¿Por qué es ecológica?

Es un reemplazo ideal de las espojas de plástico que diariamente utilizamos en la cocina o en el baño. Estas últimas desprenden pequeños microplasticos que terminan yendo por las cañerias hacia el mar. Al usar la esponja de lufa evitas esta contaminación.

Ademas, el impacto ambiental de su producción es casi nulo, debido a que se obtienen directamente de una planta. Encima es compostable y biodegradable ¿Qué más podes pedir?


Recomendaciones de uso

Luego de usarla, apretar bien para sacarle el exceso de agua y dejarla en algún lugar donde pueda escurrir o secar.

Si con el uso llega a presentar moho se puede colocar en una solución de agua y lavandina durante 5 minutos y luego enjuagar bien o también se puede sumergir en una solución de agua y aceites esenciales antimicrobianos, como el tea tree.

Mi carrito